
Transtextualidad
Emilio Chavarria VargasEn la línea de Rabelais, Cervantes o el Quevedo burlesco, la producción de Diego de Torres Villarroel se articula como la práctica de un estilo que tiene su propia tradición: lo jocoserio. Burlas, sátiras, gallos universitarios, vejámenes de todo tipo, cuentos, apotegmas y, preeminentemente, la enorme influencia de la literatura carnavalizada y la sátira menipea son sus modos y sus referencias. Con estos genuinos presupuestos tan poco transitados, Emilio Chavarría, en este pormenorizado estudio de las obras menos conocidas del autor de la Vida ascendencia, crianza y aventuras de don Diego de Torres Villarroel, nos propone ampliar la visión crítica hasta ahora adoptada, de tal modo que pueda percibirse nítidamente el discurso de un nuevo sujeto que comenzaba a expresarse sin limitación alguna en la época de la transición entre el desengaño barroco y la ilusión ilustrada para alcanzar la fantasía, el vitalismo y la rica pluralidad de la vida que lo han hecho un precursor de la modernidad no todavía tal vez suficientemente valorado. Encontraremos también en estas páginas un exhaustivo repaso a la tradición burlesca desde la antigüedad hasta nuestros días, que trata de poner en entredicho, como ya hicieran Valle Inclán o Ramón Gómez de la Serna, la seriedad ontológica y el sentido único al que la tradición aristotélica y escolástica nos tiene acostumbrados.
Consideraciones acerca de la transtextualidad La intertextualidad es un concepto que se utiliza cada vez con mayor frecuencia en los análisis de textos. Diversos autores, desde hace tiempo, han reflexiona- do, en mayor o menor medida, sobre conceptos que en la actualidad se relacionan con la intertextuali- dad. Metatextualidad. Relación que un texto mantiene con otro que habla de él, esto es, la relación crítica. Así, por ejemplo, los comentarios de Clemencín al Quijote de Cervantes, las notas de Rúa a las obras de Guevara, los comentarios del Brocense y de Herrera a Garcilaso y los de gran número de autores a Góngora.Quijote de Cervantes, las notas
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.mexturismo.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

La metatextualidad es uno de los cinco tipos de transtextualidad planteado por el narratólogo Gérard Genette en su obra Palimpsestos.La cual forma parte de los conceptos teóricos que han caracterizado el paradigma de la literatura y específicamente de la teoría literaria Metatextualidad. Relación que un texto mantiene con otro que habla de él, esto es, la relación crítica. Así, por ejemplo, los comentarios de Clemencín al Quijote de Cervantes, las notas de Rúa a las obras de Guevara, los comentarios del Brocense y de Herrera a Garcilaso y los de gran número de autores a Góngora.

02/02/2011

® Derechos reservados. 2009 - 2020. Dirección General de Bibliotecas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta página y sus contenidos pueden ser utilizados y reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. 11/11/2012

Transtextualidad y las artes. Las cinco categorías de la transtextualidad están tan ligadas unas con otras que los cruces y empalmes se presentan en varias formas. Así, un elemento paratextual puede incluir una cita intertextual de una obra que, a su vez, puede devenir en un comentario metatextual, o hipertextual.

Transtextualidad. Trascendencia textual de un texto respecto a otro texto o textos , que puede ser clasificada en cinco tipos: intertextualidad, paratextualidad, ... 22 Mar 2020 ... Tipos de relaciones transtextuales (hipertextualidad, intertextualidad, architextualidad, paratextualidad, metatextualidad). Guion y edición: ...