
Las normas jurídicas y la función judicial
Demofilio De Buennone
Características la norma jurídica. Las normas jurídicas pueden diferenciarse de otro tipo de reglas del Derecho por sus características: Heterónomas: impuestas por otras personas ajenas al individuo que se debe someter a ellas.; Bilaterales: existen dos partes, la parte que debe cumplir las normas y, por otro lado, la parte encargada de exigir su cumplimiento. La norma jurídica (NJ) se compone de dos elementos: 1) el supuesto de hecho, que es una anticipación hipotética a una posible realidad futura que requiere ser regulada; y, 2) la consecuencia jurídica, que es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las normas cuando se llevan a cabo los supuestos contemplados en el supuesto de hecho.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.mexturismo.com.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

10 Jun 2019 ... Las normas jurídicas, por el contrario a través de los actos legislativos, judiciales o administrativos, tienen como función establecer lo ... Las normas jurídicas son reglamentaciones que deben ser respetadas en un ... Este último es el Poder Judicial, que es uno de los tres poderes del Estado ...

La discusión sobre si podían o no reunirse virtualmente paralizó a esa cámara y los senadores dejaron de ejercer tres funciones esenciales: el control de los decretos legislativos, el control político de los funcionarios y la función legislativa ordinaria para lograr -si fuera necesario y proporcionado- el tránsito ordenado de las medidas de excepción a normas permanentes.

De ahí la importancia de este volumen, cuya primera parte se ocupa de la función judicial y comienza con dos ensayos que abordan las razones a favor y en contra de la creación de normas jurídicas por vía judicial y los efectos de la sujeción del juez a la ley.

El espíritu general de las normas jurídicas tiene muchas aristas de análisis, pero para generalizar se puede decir que lo que buscan estas normas es restringir los instintos naturales o el libre albedrío de las personas en pos de una sana convivencia en sociedad, para lograr que todas vivan preservando determinados valores centrales, como la familia, la libertad, la propiedad y otros.

Las normas jurídicas son reglamentaciones que deben ser respetadas en un ... Este último es el Poder Judicial, que es uno de los tres poderes del Estado ...